Si estás en plena búsqueda de un destino para tu próximo viaje o si simplemente sos un aficionado de descubrir nuevos puntos turísticos de nuestro país como nosotros, esta nota es para vos. Desde DeTurismo convocamos a bloggeros y bloggeras de Argentina para que elijan su lugar preferido y nos compartan toda la información necesaria para visitarlos.
Mi nombre es Maru Coppari, soy redactora especializada en viajes y naturaleza. Creadora del blog marucoppari.com, escribo para medios impresos y digitales. Organizo viajes a medida y trabajo con marcas que se relacionen con estar al aire libre.
Entiendo que la vida está hecha de momentos, por eso mi curiosidad me llevó a crear valores a través de mi propia experiencia. Desde hace más de cinco años que viajo alrededor del mundo, mis escritos están inspirados en viajes, autoconocimiento y en la libertad de vivir una vida ligada a la naturaleza.
Creo profundamente en la escritura como una forma de darle vida a lo que estamos hechos, en los viajes como una manera de descubrir la inmensidad, explorar sus paisajes e historias y en la naturaleza como una forma de vivir: el crear un vínculo hace que nos involucremos y al mismo tiempo, la cuidemos.
La decisión de compartir los viajes y experiencias en las redes sociales fue porque sentí que era el próximo paso que seguía en esta búsqueda. ¿Qué son las experiencias si no son compartidas? Las redes acortan las distancias y nos permiten conectar e intercambiar con las demás personas.
¿Por qué elegiste este destino como tu más recomendado de Argentina?
Nací en Córdoba y aún no he podido terminar de explorar la enormidad de sus sierras. Elegí este destino porque creo que se pueden hacer un sinfín de actividades. Desde escalada, highline, trekking, camping agreste, nadar, disfrutar del camino de puentes colgantes y sus cascadas.
Al tener increíbles vistas a tan solo algunos pasos, este lugar combina actividades de turismo aventura como también un turismo más tranquilo, solo de paseo si se quiere.
¿Cómo se llega hasta el destino que elegiste? ¿Para qué tipo de público lo recomendarías?
Copina se encuentra ubicado a casi 1.500 metros sobre el nivel del mar, en los límites de la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala.
Desde Córdoba Capital se accede por RP 34 (59.6 km). Una vez llegado al lugar, se ingresa en vehículo hasta el almacén/posada ?Las Vertientes? (es la única por ese camino) y después se camina por el sendero de los puente colgantes aproximadamente 2.5 kilómetros.
Si contás con vehículo 4x4 podés hacer el recorrido completo en el mismo.
A partir del segundo puente colgante comenzás a deleitarte con las vistas panorámicas y cascadas, muy recomendado para los que disfrutan de la naturaleza y actividades al aire libre.
¿Qué fue lo que más disfrutaste de ese lugar?
Practicar escalada en este lugar escénico sin dudas es de las cosas que más disfruto en Copina.
Otro imperdible para los que les gusta el trekking es conocer el Pozo de la Ganza. Luego de pasar el segundo puente hay un sendero que desvía hacia este lugar. La travesía dura una hora aproximadamente con dificultad baja (podés encontrar el track en Wikiloc). La recompensa es una olla enorme de agua con una cascada alucinante de aguas profundas y heladas.
Algunas recomendaciones a la hora de ir a este lugar:
Algo muy importante de destacar es que tengamos en cuenta el turismo responsable al momento de visitar estos espacios, dejarlos igual o mejor de lo que los encontramos. Respetar la flora y fauna. Volver con la basura que generaste y encontraste porque no hay recolección. Hay diferentes opciones para realizar la visita: podés pasar el día o quedarte una noche a dormir en camping agreste con vistas panorámicas y, si el clima acompaña, el cielo repleto de estrellas. Tomar medidas ecológicas en cuanto a la higiene propia, ya que no hay baños. Revisar el clima antes de ir. Recomiendo la página windguru.com A la noche la temperatura baja, así que llevar abrigo o ropa térmica. Protector solar, fundamental. Ropa cómoda, calzado de trekking. Hay vertientes para recargar tu botella de agua reutilizable. Llevar tu propia comida, hay pocos puestos en la ruta en donde comprar.