Deturismo.ar
Compartí

Pampa El Leoncito, donde el viento y las estrellas se encuentran

A solo 180 kilómetros de San Juan se encuentra este el increíble Parque Nacional El Leoncito donde disfrutar tanto la adrenalina como el silencio de cielo.

24 Abril de 2021

multimedia.normal.96e1d47c08ea588b.50616d7061456c4c656f6e6369746f5f6e6f726d616c2
multimedia.normal.96e1d47c08ea588b.50616d7061456c4c656f6e6369746f5f6e6f726d616c2

Calingasta se encuentra al suroeste de la provincia de San Juan. Posee un paisaje precordillerano con caudalosos ríos y el maravilloso Parque Nacional El Leoncito, inmensa área natural protegida que posee uno de los cielos más límpidos del mundo. Desde la ruta se divisa una planicie extremadamente y rodeada de un enorme anillo de montañas en todo el horizonte. La falta de costumbre a tanto vacío genera una sensación extraña, mágica, que se completa cuando sopla el viento.

De hecho, es un factor fundamental para realizar carrovelismo, el deporte predilecto en este lugar, que se maneja con un carro inducido a vela que puede alcanzar una velocidad de hasta 120km/h por la fuerza del viento y su cercanía al suelo. Es posible aprender a hacerlo en el lugar con instructores que agilizan la experiencia y ofrecen un día de adrenalina. Además en el lugar se puede hacer trekking y cabalgatas.

En el Parque El Leoncito es hogar de una fauna autóctona que se esconde en medio de su flora natural. Se pueden encontrar cuis, chinchillón, reptiles, como el lagarto y la lagartija que eligen los faldeos rocosos para asolearse, guanacos o grupos de suri cordilleranos se dejan ver sólo en las ciénagas o en los extensos llanos. En ocasiones, se puede apreciar al zorro colorado, aunque es frecuente ver volar a los aguiluchos o la aguila mora.

Su cielo, transparente y despejado la mayor parte del año, hizo posible la instalación del Complejo Astronómico El Leoncito (conocido como CASLEO) y del Observatorio Carlos Urrico Cesco. Se pueden conocer los dos observatorios mediante una visita guiada diurna, pero lo mejor de estos establecimientos se vivencia al realizar una visita nocturna. Ya que a través del telescopio, se observan las radiantes estrellas, los misteriosos planetas y los inquietos satélites suspendidos en el claro cielo sanjuanino.

Dentro de este valle se encuentra un pequeño centro turístico llamado Barreal. Se trata de un poblado con calles de tierra y una refrescante acequia con agua de deshielo, una villa turística al pie del cordón precordillerano de Ansilta. Dispone de varios complejos de cabañas, hosterías y camping.