La maravillosa Laguna Blanca de Catamarca
Esta agreste provincia alberga una laguna salada con historia rupestre en medio de la puna, mientras que Villa Vil, una pequeña población rural es la anfitriona de esta belleza natural.
29 Mayo de 2021
29 Mayo de 2021
La Reserva de Biosfera Laguna Blanca es un área natural protegida que se ubica entre las localidades de Belén y Antofagasta en provincia de Catamarca. Si bien se encuentra solo 100 km de la Ciudad, el camino demanda casi tres horas de viaje a la Villa Vil, el poblado de 600 personas que abraza la Laguna Blanca.
Se trata de una extensión de 1 millón de hectáreas en la puna seca catamarqueña, que en su centro se encuentra el lago salado, rodeado de cumbres y a solo a 450 km de San Fernando del Valle de Catamarca.
Laguna Blanca nació como reserva provincial en 1979 con el objetivo de resguardar a la vicuña de su inminente desaparición; años más tarde, en 1982, la reserva quedó incorporada al programa MAB, "El Hombre y la Biosfera", de la Unesco. Se creó el Museo Integral de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca donde se puede conocer su valor y su historia
Actualmente la reserva se abrió al turismo activo sustentable, permitiendo la práctica de actividades eco turísticas como avistaje de flora y fauna y safaris fotográficos. También se practica el Chaku que consiste en el encierro de las vicuñas en estado silvestre, su esquila y posterior liberación, una práctica ancestral que permite el manejo sustentable y la obtención legal de lana de vicuña para la producción de ponchos y mantas.
En los sectores con pampas se desplazan manadas de vicuñas y la laguna poblada de flamencos y otras aves llama al avistaje. La infraestructura agraria construida en Laguna Blanca en forma de canchones de cultivo, desempedrados y acequias que ocupan muchas decenas de hectáreas, indica que las poblaciones que la habitaron invirtieron una gran cantidad de trabajo para construir un sistema agrícola que les aporte autonomía, lo que, junto con la gran cantidad de viviendas en forma de núcleos de habitación no contiguos, subraya la estabilidad y prosperidad de la ocupación de este bolsón durante un tramo de la historia prehispánica.
También son conocidos los cementerios y tumbas aisladas excavados a principios del siglo XX, que proporcionaron diferentes clases de objetos. Sitios que los encontramos solo en cuevas, resultado de un único medio expresivo, la pintura (pictografías). Otros sitios se corresponden con evidencias materiales pertenecientes a momentos del período Arcaico (2.400 a. C. - 1.400 a. C.).
El recuerdo para traer de Laguna Blanca es algo de alfarería , ya que son una población propensa a este trabajo. Tiene una tradición única en cerámica